El chocolate

15.02.2021

El chocolate es el producto derivado del cacao. Los orígenes se remontan a las civilizaciones Mayas y Aztecas de América Central  y lo llamaron alimento de los dioses "Theobroma cacao" durante muchos siglos. Los españoles trageron por primera vez el cacao a Europa en el siglo XVI, pero el cacao inportado era muy caro de manera que solo los ricos podian permitírselo. Hasta el siglo XIX, que se ideo la manera de hacer chocolate sólido en tableta, este era solo para beber

Propiedades:

  • Alimento muy energético
  • Produce sensaciones de bienestar
  • Alimento antioxidante
  • Es utilizado externamente como medida terapéutica

Proceso de fabricación

  1. Recolección manual  del fruto del cacao
  2. Extraccón de las habas o almendras
  3. Fermentación durante 1 semana
  4. Secado al sol o de forma mecánica
  5. Tostado 120-130 C
  6. Triturado
  7. Fundición a 90 C
  8. Prensado = Pasta de cacao y manteca de cacao
  9. Pasta de cacao + manteca de cacao + azúcar + harina = chocolate

Los chocolates

  • Chocolate ruby: Es un tipo de chocolate creado por el grupo empresarial Barry Callebaut.

    Según los creadores y debido a un proceso de elaboración único, es completamente natural, sin ningún tipo de aditivos ni colorantes añadidos. Solo algunos tipos de grano de cacao contienen, y en distintos grados, los elementos necesarios para dar esta forma natural de sabor afrutado y color rosa. Su color corresponde a los pigmentos que poseen las semillas del cacao ruby, que se cultivan en Ecuador, Brasil y Costa de Marfil. La semilla del cacao ruby es rojiza, con un sabor muy peculiar. "Ni lechoso, ni amargo, ni dulce ni a frutos con un toque acido."

www.newfoodmagazine.com
www.newfoodmagazine.com
  • Chocolate negro o chocolate puro: es un tipo de chocolate hecho con granos de cacao tostado sin la adición la leche. Algunas variantes permiten su uso para elaborar postres, pasteles, galletas, dulces y recetas. Se debe utilizar un mínimo de cacao del 35%, de acuerdo con las normas de unión europea. Y se caracteriza por contener poco o nada de azúcar.

  • Chocolate con leche: es un chocolate con un contenido de cacao del 25% al 40%. Además incluye manteca de cacao, leche, normalmente leche en polvo, así como azúcar. Se expende en tabletas o barras y puede venir en presentación original o mezclados con otros ingredientes (arroz inflado y tostado, almendras troceadas, avellanas troceadas, etc.)

  • El chocolate blanco es un alimento que se elabora con manteca de cacao, azúcar y sólidos de leche . Tiene una apariencia de color marfil pálido. En realidad no es un chocolate, porque a pesar de tener un alto contenido de manteca de cacao, no lleva pasta de cacao. 

Elaboración de chocolate a la taza

  • A la española: espeso y amargo, elaborado con agua y chocolate en polvo (2 cucharadas x 1 taza), disolver en agua fría y calentar mezclando a la vez.
  • A la francesa: menos espeso y suave, elaborado con leche y chocolate en polvo (1 cucharadas x 1 taza), disolver en leche fría y calentar mezclando a la vez.
  • A la vienesa o suiza: elaborada igual que a la francesa, pero es suavizado con nata liquida o semimontada, disolver en leche fría, calentar mezclando a la vez e incorporar la nata al servir.

El cacao

¿Qué es?

Es el fruto del árbol "cacaotero", proveniente de América. Su árbol, Theobroma cacao, ha sido cultivado desde las tribus indígenas como los incas, mayas, y aztecas.

El fruto del cacao era empleado por las tribus indígenas para tratar afecciones del organismo, así como moneda de intercambio de otros productos. En Europa, el cacao y sus propiedades se conocieron en el siglo XV, tras el descubrimiento y colonización por parte de los españoles.

El principal uso de este fruto es la preparación del chocolate. Su olor y sabor es el deleite de adultos y pequeños, sin importar el género ni la edad.

www.elespanol.com
www.elespanol.com

Propiedades

El cacao es un alimento energético al organismo, recomendado en aquellas personas que realicen algún tipo de actividad deportiva o esfuerzo físico. Contiene vitaminas A y B, calcio, hierro, fósforo, magnesio, potasio, "cafeína", hidrato de carbono, antioxidantes y grasas (sobretodo saturadas, y en menor medida monoinsaturadas o poliinsaturadas), las cuales son esenciales para el cuerpo.


Principales usos del cacao

En la alimentación: En cocina, el cacao es utilizado en elaboraciones como chocolate. Dicho fruto es procesado, para obtener una amplia variedad de chocolates. Los chocolates también son utilizados en la elaboración de bebidas (como licores, malteadas frías o bebidas calientes, por ejemplo). También es común encontrar chocolate en forma de bombones o en postres.

En la medicina natural: Se han desarrollado cientos de estudios para evaluar las propiedades y beneficios del cacao. Por eso, en la medicina natural, el cacao es empleado para curar o aliviar el cansancio, la fatiga, la delgadez, anemias, los problemas renales, los problemas intestinales y la fiebre.

En tratamientos de cosmética y belleza: La manteca producida por el cacao tras un proceso es una excelente aliada para tratar resequedades de la piel, celulitis, estrías y hasta en mascarillas para el pelo. En el mercado de la cosmética y belleza encontramos cientos de productos a base de cacao, tanto para la piel como para el pelo.

En el desempeño sexual: Gracias a sus componentes (fenil etilamina y serotonina), que actúan como agentes neurotransmisores encargadas de estimular en el cerebro las endorfinas, el cacao produce sensación de bienestar, placer y excitación.

Mejor manera de consumir el cacao

Se recomienda su consumo en forma líquida disuelto en leche o agua, y preferiblemente caliente, siendo lo ideal de una a dos onzas de 2 a 3 veces por semana.

Beneficios del cacao

  • El cacao ayuda a un mejor estado de animo, el cual permite combatir el estrés físico o mental.
  • Antioxidante. El cacao favorece al sistema cardiovascular en la prevención de enfermedades.
  • Contiene ácido oleico que protegen a las células del organismo contra los ataques de radicales libres, retrasando el envejecimiento.
  • Ayuda a la prevención de la diabetes, así como de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. También ayuda a prevenir diferentes tipos de cáncer (hepático, gástrico o de colon)
  • La ingesta entre un 50% ó 60% de cacao contribuye a minimizar los niveles de colesterol malo (LDL).
  • Por ser un producto con propiedades similares a la cafeína, convirtiéndolo en un excelente diurético.
  • Es recomendado en personas con depresión, ya que su contenido de anandamida actúa como un excelente regulador para combatir el mal humor.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento con productos naturales.

Fuente: https://ecoinventos.com/cacao/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar